¡Bienvenidos!

Esta es la casa virtual de la Revista Literaria Letrambulario, que nació y vuela principalmente en Guadalajara, México.

Si quieres comprar la revista, envíanos un mail. La haremos llegar a donde sea necesario.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

viernes, 26 de marzo de 2010

Hoy en Letrambulario Radio: Los rostros como elemento para la producción artística.

Hoy en Letrambulario Radio: Los rostros como elemento para la producción artística.

Transmisión vía internet desde www.radiomorir.com
Escúchanos de 20:00 a 21:00 hrs. Teléfono en cabina: 38264605
Chat en vivo: letrambulario@hotmail.com
Repetición Martes 11:00hrs.

miércoles, 3 de marzo de 2010

¿Dudas sobre la convocatoria?

A raíz de la publicación de las convocatorias para Primavera, Verano y Edición Especial de Letrambulario, han surgido algunas dudas con respecto a la temática, la cooperación monetaria para autores publicados para el proyecto y la presentación de las revistas.

A continuación algunas anotaciones, que esperamos, aclaren sus dudas.

Un abrazo colibrí.

Sobre la Temática "Los Centenarios"
Verano-Otoño 2010


+ Esta edición de verano se enmarca en los aniversarios del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia.

+ Se espera que los textos se construyan a partir de referencias a lugares, personajes, ideologías y eventos en el contexto de la historia de la Independencia y la Revolución, o bien de estilo anacrónico: que contemple la conjunción de esas temporalidades con el momento histórico actual.

+ Cabe mencionar como ejemplos, los relatos en el estilo de “Nos han dejado esta tierra” de Juan Rulfo, “La fiesta de las balas” de Martín Luis Guzmán, “Los de abajo” de Mariano Azuela, “Los pasos de López” de Jorge Ibargüengoitia o como la trama de Gertrudis Bocanegra. O cualquiera que nos anime a respirar y vivir aquellos tiempos.

+ Tal vez un personaje que se relacione de alguna manera con los hechos o eventos de la Independencia o Revolución: una mujer que se vuelve revolucionaria, un niño que admira a los jinetes revolucionarios, una campana que no suena, conflictos entre revolucionarios y antirevolucinarios, españoles en México, música revolucionaria, personajes que enfrentan sus ideales como soldaderas, adelitas, revolucionarios, sacerdotes, etc. Seguro tu imaginación es mejor.

+ También puedes pensar en tramas que se desarrollen en lugares relacionados a la temática: un pueblo de repente invadido por jinetes, un campo de batalla basto, San Miguel de Allende, Zacatecas, Morelia, Sonora, Chihuahua, etc.


***


Sobre la Edición Especial : De Castillos y Leones
Invierno 2010


+ El tema, al igual que la edición dedicada a los "Ángeles", es la ciudad como invitado especial a la FIL o bien textos con referencia a castillos y leones.

+Piensa en historias, temas, lugares, etc., relacionados al invitado especial de la FIL 2010: Castilla y León.

+Temas, lugares, personajes: castillos o leones (el ente arquitectónico y el ente animal).


***

Sobre la cooperación monetaria al proyecto
Autores publicados


+ NO COBRAMOS POR PUBLICAR, NUNCA, JAMÁS.

+ Es preferente, pero ante todo VOLUNTARIA.

+ A cambio de la cooperación se otorga un número de revistas (es como si compraras revistas en promoción pues, compras algunas, te regalamos otras tantas).

+Si estás fuera de México, no importa, envía tu texto, tus letras son lo importante.

+Si estás al interior del país, hay una cuenta en Scotiabank para hacer el depósito, pero insisto, es sólo para autores publicados y vuelvo a insistir: preferente pero ante todo, voluntaria.

***

Sobre la publicación de las colaboraciones seleccionadas

+ Se darán a conocer en la presentación oficial de la revista,
en Guadalajara Jalisco, todas ellas. Una en la FIL.

***

¿Alguna otra duda?
Escríbenos, pregúntanos el muro, tuitéanos.

jueves, 25 de febrero de 2010

Bases de Convocatorias 2010, Proyecto Letrambulario.




Convocatorias Ediciones Regulares
La Soledad, Cierre 3 de abril.
Centenarios Mexicanos, Cierre 15 de agosto


Convocatoria Edición Especial
Castilla y León, Cierre 8 de noviembre
(Consultar, Bases Edición Especial)



BASES

Se aceptan textos sólo en español.

Única y exclusivamente del tema motivo de la convocatoria(s) vigentes.

Los textos no deberán exceder cuartilla y media.

Todos los textos deberán ser enviados en tipografía Times New Román.

Todos los textos deberán ser enviados a espacio y medio.

Todos los textos deberán ser enviados en tamaño tipográfico 12.

Los textos deberán incluir mini biografía del participante la cual no exceda tres, cuatro renglones y con el estilo o tema de la convocatoria.

El texto se deberá enviar como archivo adjunto dentro del correo.

El título del correo deberá enviarse con el siguiente formato: nombre de la convocatoria / nombre del participante.

TODO TEXTO QUE NO CUMPLA CON LAS BASES DE LA PRESENTE CONVOCATORIA, SERÀ RECHAZADO DE INMEDIATO.

Los textos se deberán enviar a: letrambulario@hotmail.com y letrambulario@gmail.com

Se aceptan, cuentos cortos, cuento hiperbreve, mini ficciones, ensayos, poesía, prosa poética, haikus, periquetes, experimentales, acrósticos, etc.

Se excluirán todos aquellos textos que no sean recibidos dentro de las fechas fijadas para cada una de las convocatorias, por buenos que sean o aparenten ser.

Se publicarán los textos que reciban la mayoría de votos a favor del consejo editorial.

El día de la presentación de la revista, se darán a conocer los textos ganadores.

Los autores propietarios de los textos publicados, donarán, a cambio de seis revistas, $100.- pesos, que se utilizarán para la difusión de la revista.




EDICIÓN ESPECIAL


Aplican todas las anteriores.

El costo por participación es de $50.- pesos

El comprobante del depósito deberá ser incluido en el correo como dato adjunto.

Se otorgará un premio en moneda nacional por determinar al texto que el consejo editorial considere sea el mejor.

Se otorgarán reconocimientos con valor curricular a todos los textos publicados.

La presentación de la revista, será dentro de las fechas de la FIL (Feria Internacional del Libro)

El 80% del tiraje, 2,000 revistas, se obsequiarán dentro de la FIL.

lunes, 22 de febrero de 2010

Participa! Si sufres o gozas de la soledad: expresate!




Convocatoria abierta, se reciben todos los géneros literarios en su forma breve: poesía, narrativa, ensayo, aforismos, minificciones...

Enviar un DOCUMENTO DE WORD: máximo 3 cuartillas a espacio y medio en Times New Roman No. 12, ya sea una selección de poesía o narrativa.
EN EL MISMO ARCHIVO incluir una nota biográfica de 3 líneas, estilo libre, para darse a conocer como autor/a del texto. MÁXIMO, 2 ARCHIVOS POR COLABORADOR.


* Pueden checar las bases de convocatoria en la entrada anterior.

* La colaboración económica con Letrambulario es preferente pero ante todo voluntaria.

* Si colaboras desde el interior del país o desde otro, lo importante es tu texto, envíalo.
* La fecha de cierre de convocatoria se prevee a mediados de marzo.

Esperamos tu texto.

Staff de Proyecto Letrambulario.

jueves, 4 de febrero de 2010

Tema de edición abierta: la soledad



Letrambulario ha recibido ya colaboraciones para el tema de su edición siguiente de Argentina, Guanajuato, México DF, Guadalajara y Michoacán, Gracias.

Se reciben todos los géneros literarios en su forma breve: poesía, narrativa, ensayo, aforismos, minificciones...

Enviar un DOCUMENTO DE WORD: máximo 3 cuartillas a espacio y medio en Times New Roman No. 12, ya sea una selección de poesía o narrativa.
EN EL MISMO ARCHIVO incluir una nota biográfica de 3 líneas, estilo libre, para darse a conocer como autor/a del texto. MÁXIMO, 2 ARCHIVOS POR COLABORADOR.


* Pueden checar las bases de convocatoria en la entrada anterior.

* La colaboración económica con Letrambulario es preferente pero ante todo voluntaria.

* Si colaboras desde el interior del país o desde otro, lo importante es tu texto, envíalo.
* La fecha de cierre de convocatoria se prevee a mediados de marzo.

Esperamos tu texto.

Staff de Proyecto Letrambulario.