¡Bienvenidos!

Esta es la casa virtual de la Revista Literaria Letrambulario, que nació y vuela principalmente en Guadalajara, México.

Si quieres comprar la revista, envíanos un mail. La haremos llegar a donde sea necesario.

¡Muchas gracias por tu apoyo!

martes, 4 de abril de 2017

Este Viernes en Letrambulario Radio:


Una parte del juego que disfrutamos desde niños es gracias a una herramienta muy querida: el juguete. Por ello, el colibrí letrambulante ha dedicando este programa a los carritos y muñecas que nos hicieron pasar incontables momentos felices en nuestro ciclo Abril mes de los niños: Los libros de juguete, toma 4.





Un juguete es un objeto para jugar y entretener, generalmente destinado a niños. Ciertos juguetes son apropiados también para animales domésticos. Los juguetes pueden ser utilizados individualmente o en combinación con otros. Ciertos juguetes son asociados con épocas históricas o culturas particulares, mientras que otros aparentan poseer popularidad universal.


Los juguetes para niños y niñas suelen diferir en temática, teniendo por lo general un reflejo en la vida adulta de su propia cultura. Así, por ejemplo, muchos juguetes para niñas representan tareas adultas típicamente femeninas, tales como la crianza (muñecas) o la vida doméstica (utensilios de cocina); mientras que muchos juguetes para niños incluyen típicamente elementos bélicos o de acción: armas, automóviles, caballos.




Hay escritores que han dedicado un lugar en sus novelas a los juguetes, tal es el caso de Günter Grass y su libro El tambor de Hojalata que narra la vida de Oscar Matzerath, un niño que rechaza el mundo adulto y decide a la edad de tres años dejar de crecer. A pesar de este alto en su crecimiento, se siente "completamente terminado por dentro y por fuera", en un estado muy superior a los adultos. En su tercer cumpleaños recibe de su madre un tambor de hojalata, que se convierte en compañero constante de ahí en adelante, incluso cuando se le interna a los 29 años en un hospital psiquiátrico.



Otros cuentos sobre juguetes son en su mayoría dedicados al lector infantil en los cuentos como “Pinocho” de Carlo Collodi, “El soldadito de plomo” de Hans Christian Andersen, “El trompo de palo santo” de Gustavo Roldán, “Casa de muñecas” de Henrik Ibsen cuyo personaje, el destino, “maneja” la vida de los protagonistas al igual que el juguete que lleva por título.
Las generaciones vienen y van; pero los juguetes prevalecen y evolucionan con el paso del tiempo, aunque hay juguetes clásicos y clásicos literarios que permanecerán para siempre.


  



No hay comentarios: