LR Septiembre: México
Este mes en Letrambulario Radio, las palabras hablarán sobre México, un país de diversidad. Cada semana se abordará un tema relacionado con su historia ahora que conmemora doscientos años de su Independencia.
Escúchanos todos los viernes de 20:00 a 21:00 hrs. por www.radiomorir.com
Escúchanos todos los viernes de 20:00 a 21:00 hrs. por www.radiomorir.com
Comenzaremos hablando del México que produce tanta curiosidad y que a medida que se conoce, se vuelve más misterioso y mágico.
Se le conoce como México prehispánico al periodo histórico anterior a la conquista española. Esta etapa incluye el periodo Preclásico (2,000 A .C. al 200 D.C.), el Clásico ( 200 D.C. al 900 D.C.) y el Posclásico ( 900 D.C. al 1521 D.C.). En este lugar, florecieron algunas civilizaciones que desarrollaron el arte, el lenguaje, la religión, y un complejo conocimiento matemático, astronómico y arquitectónico. Hablaremos principalmente del aspecto cultural que hace tan interesante el estudio del México prehispánico, sus mitos y sus leyendas.
La más conocida y representativa es la peregrinación del antiguo pueblo mexica desde Aztlán hasta el Valle de México, donde fundaron la ciudad de Tenochtitlán, corazón del México antiguo.
Los hombres, antes llamados aztecas, salieron de la tierra de Aztlán (localizadas ya con cierta precisión en los actuales territorios del estado de Nayarit) en el año Ce Tépatl (un cuchillo perdenal). En el transcurso, cambiaron su nombre como muestra de un reconocimiento del territorio, de un cambio, del surgir de una nueva cultura. El códice de Aubin describe ésta etapa de la siguiente manera:
“Después emprendieron el camino
En el camino llegaron los hombres búhos
Cayeron sobre las biznagas y algunos cayeron al pie del mezquite
A ellos los llamaban Mimixcoas
El primero de ellos se llama Xiuhneltzin
El segundo de ellos se llama Mimitzin
El tercero es una mujer es su hermana mayor.
Otra vez allí les hablo
El diablo Huitzilopochtli
Les dijo:
Atrapen a los que están en las biznagas
Ellos serán los primeros que sacrificaran
Y luego allí cambiaron su nombre
A los aztecas les dijo:
Ahora ya no os llamareis
Azteca seréis mexica
Allí le pusieron plumas en las orejas
Fue cuando tomaron su nombre los mexicas
Y allí les dio la flecha y el arco, la red
Lo que va arriba, lo flecharon los mexicas.”
A la frase “tomaron su nombre los mexicas” corresponde a nivel icnográfico al hecho de tomar el arco, la flecha y eventualmente la red para pescar lo que establece una relación silogística entre armas y el gentilucio.
El nacimiento de Huitzilopochtli
Según la leyenda, Huitzilopochtli nació de Coatlicue, la Madre Tierra , quien quedó preñada con una bola de plumas o algodón azulino que cayó del cielo mientras barría los templos de la sierra de Tollan. Sus 400 hermanos al notar el embarazo de su madre y a instancias de su hermana Coyolxauhqui, decidieron ejecutar al hijo al nacer para ocultar la supuesta deshonra, pero Huitzilopochtli nació y mató a la mayoría. Tomó a la serpiente de fuego xiuhcóatl entre sus manos y le dio forma de hacha y venció y mató a Coyolxauhqui con una enorme facilidad, quien quedó desmembrada al caer por las laderas de los cerros. Huitzilopochtli tomó la cabeza de su hermana y la arrojó al cielo, con lo que se convirtió en la Luna , siendo Huitzilopochtli el Sol.
Degustaciones
Varios libros anónimos que relatan la historia de la civilización maya escritos en lengua maya, durante los siglos XVII y XVIII, en la Península de Yucatán componen el Chilam Balam.
Los libros en su conjunto relatan acontecimientos de relevancia histórica consignados conforme a los katunes (períodos de 20 años) del calendario maya. Los relatos dejan constancia de las tradiciones religiosas del pueblo original, así como de su devenir histórico. Cada uno de estos libros tomó el nombre de la población en donde fueron escritos. Son fuente importante para el conocimiento de la religión, historia, folklore, medicina, y astronomía maya.
Al principio de la época colonial, la mayor parte de los escritos y vestigios de la mitología maya fueron destruidos por los misioneros, al considerar que tales vestigios representaban influencias paganas y por tanto nocivas para la catequización de los mayas. Los libros del Chilam Balam fueron escritos después de la conquista por los descendientes de los mayas, por lo que en su redacción se nota ya la influencia de la cultura española, sobre todo en materia religiosa.
Las novelas de Gary Gennings
Gary Jennings (1928 - 1999), autor estadounidense reconocido por varias novelas históricas: "Azteca" ("Aztec"), cuenta la historia del Imperio azteca hasta la llegada de los españoles; "Otoño Azteca" ("Aztec Autumn") una historia de los aztecas a continuación de la conquista
Azteca
Hacia 1530 el emperador Carlos pide al obispo de México que le proporcione información sobre la vida y costumbres de los indios americanos, el obispo fray Juan de Zumárraga envía al monarca el comienzo de una relación autobiográfica que ha hecho un indio de unos sesenta y tantos años, Nube Oscura o Mixtli, en la que narra su niñez, la mentalidad y costumbres de su pueblo, su formación y sus amores, siempre tormentosos y trágicos.
OtoñoAzteca
Esta novela que recrea la mítica cultura del pueblo mexica, cuenta la historia de Tenamaxtli, un orgulloso joven indígena que se niega a doblegarse ante los invasores extranjeros y empieza a reclutar clandestinamente un ejército de insurrectos de entre los supervivientes de su pueblo. En su arriesgada empresa se topará con grandes aventuras, mujeres apasionadas, aliados inverosímiles, esperanzas, ilusiones y amargas tragedias. Impulsado por el sueño de restaurar la antigua gloria del imperio azteca, el joven protagonista llegará a ser una amenaza para la poderosa y aparentemente invencible España.
El cuento relata la historia de Filiberto, un simple empleado burocrático que gusta de coleccionar "ciertas formas del arte indígena mexicano" y que se hace de una estatuilla del Chac Mool, deidad maya emparentada con el agua. La historia es contada a través de la lectura de su diario que realiza un amigo suyo. Más adelante el relato cuenta el miedo de Filiberto de ser fulminado por el Chac Mool, debido a que también lo proclama como Dios del rayo.
No existen testimonios tangibles de la existencia de la música en la vida cotidiana de los pueblos mesoamericanos, esto se debe a que no se conocen de primera mano los sonidos, sin embargo, los testimonios contenidos en la escultura, en los códices, los poemas y cantos, los mismos instrumentos, y los vestigios que encontramos en las manifestaciones musicales y danzísticas que permanecen en los grupos indígenas actuales, nos ayudan a reconstruir la belleza y el gran valor cultural que significaba la música para esta interesante cultura.
La música era y es consuelo en las aflicciones del cotidiano existir.
La música fue regalo de los dioses, como se le consideró en sus orígenes. El pueblo náhuatl, para hacer referencia a sus grandes creaciones, desde la agricultura, hasta la pintura y el saber, se valían del término toltecáyotl , que significa el conjunto de los logros de los toltecas. Éstos, según se pensaba, habían vivido en una edad dorada que había hecho posible Quetzalcóatl, entendido como héroe cultural, vinculado al dios del mismo nombre. Y además, según se añade en los textos de náhuatl, cuando pertenecía a la totecáyotl había estado hecho con calma y en diálogo con el propio corazón.
He aquí dos ejemplos, de cantos preciosos:
Tla Oc Toncuicacan
Tla oc toncuicacan
tla oc toncuicatocan
in xochitonalo calitec,
¡ontocnihuan!
¿Catlique?
In nicquicnamiqui,
¿canin quintemohua?
quen on huehuetitlan,
ya nican ah.
Zan nixochitlatlaoncoya,
In zan chichimecatecutitli,
Tecayehuatzin
¿Ac in,
Noc timochin,
Tic ahuiltizque
De Tecayehuatzin
Está lleno de espigas preciosas
aquí en México.
Niebla de flores allí se eleva:
allí está erguido el Árbol Florido:
allí vive el ave quetzal y abre sus alas,
que es ciertamente Motecuhzomatzin:
con florido rocío se está hermoseando.
Allí solamente en florida primavera
entre los pintados libros se para:
entre flores se está moviendo.
(Traducción: Ángel María Garibay)
Vivísteis el canto
(Tochihuitzin “el hacedor de cascabeles)
Vivísteis el canto,
abrísteis la flor
vosotros, oh píncipes,
yo, Tochihuitzin, soy tejedor de grama,
el sartal de flores,
por allá cae.
.
Cinemorfósis:
Muchísimas gracias a quienes ya enviaron sus textos para la convocatoria de Centenarios Mexicanos, todavía está abierta la convocatoria!
Letrambulario Radio
Escúchanos todos los viernes de 20:00 a 21:00 hrs. en www.radiomorir.com
Teléfono en cabina: 38264605
Chat en vivo: letrambulario@hotmail.com Repetición Martes 11:00hrs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario